domingo, 30 de octubre de 2011

PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN


  • Etimología

    Mientras que “Yanachaga” proviene de una voz quechua, “Chemillén” deriva de un vocablo yanesha; ambas palabras, según su respectivo orden de significados, se traducen como “negro” y “quemado”, aludiendo así a la oscuridad que se ve en las montañas

  • Denominación

    Adquiere la categoría de Parque Nacional el 29 de agosto de 1986 por Decreto Legislativo N° 068-86-AG.

    Objetivos

    • Proteger las cuencas altas de los afluentes de los ríos Palcazú, Huancabamba y Pozuzo, a fin de garantizar la producción sostenida en los valles adyacentes y evitar desastres naturales por la erosión de las tierras de protección, y también velar por la cantidad y calidad del agua.
    • Conservar áreas naturales que constituyan una zona de seguridad para las comunidades nativas Yaneshas establecidas en las cercanías del Parque Nacional.
    • Integrar el Parque Nacional al desarrollo económico regional mediante el aprovechamiento de sus atractivos para el uso turísitico, científico y cultural del mismo.
    • Conservar muestras representativas de los ecosistemas de las vertientes orientales de los Andes hasta la Selva Baja, los cuales conforman parte del refugio del Pleistoceno Ucayali – Pachitea.
    • Incentivar el turismo y la investigación.
    • Proteger especies de flora y fauna silvestre en estado vulnerable como el oso de anteojos y el lobo de río.

    Ubicación y extensión

    Sus territorios forman parte del departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distritos de Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba, Pozuzo y Palcazu. Tiene una extensión de 122000,00 hectáreas, las cuales se encuentran comprendidas en los siguientes límites:
    • Por el sur: desde la zona “Quebrada del Muerto” (afluente del río Yamaquizú) hasta la unión de la sub cuenca de la “Quebrada Chuncho” con el río Azuliz.
    • Por el este: a partir del último punto citado hasta el lugar denominado “Pozo Tigre”, ya a las proximidades de la divisoria de aguas de los ríos Tingo y Camantarmas.
    • Por el norte: a partir del la divisoria de aguas mencionada hasta la divisorias de aguas del río Huancabamba y la “Quebrada Misho”.
    • Por el oeste: desde la cabecera de la “Quebrada Misho”, recorriendo la sub cuenca del río San Luis, hasta volver a “Quebrada del Muerto”.
    • Coordenadas:
    ·        Latitud Sur: 10° 33’ 37” – 10° 17’ 37”
    ·        Longitud Oeste: 75° 30’ 21” – 75° 20’ 39”

    Accesibilidad

  • Teniendo como punto de partida a la cuidad de Lima, se debe tomar la Carretera Central e ingresar por el sector occidental del Parque:
    1. Lima- La Oroya (180 km.), La Oroya – Tarma (68 km.), Tarma –La Merced (74 km.), La Merced- Oxapampa (78 km.), Oxapampa –Pozuzo (80 km.).
    2. Lima- La Oroya (180 km.), La Oroya – Tarma (68 km.), Tarma –La Merced (74 km.), La Merced- Villa Rica (54 km.), Villa Rica – Izcozacin (114 km.).
    Cálculo aproximado de tiempo: 9 horas desde Lima. También se puede llegar por vía aérea a San Ramón y luego tomar la ruta La Merced – Chanchamayo; otra opción es contratar aerotaxis para Oxapampa-Pozuzo (Sector Occidental) e Iscozacin (Sector Oriental).

    Clima

    Diversidad climática debido a la variedad de ecosistemas de la zona; la temperatura fluctúa entre los 6 y los 26°C. El periodo de lluvia es de noviembre a abril, y su precipitación anual va de los 1500 a los 6000 milímetros. Por tal motivo, es recomendable visitar el Parque desde junio hasta mediados de octubre.

    Geografía

    La altitud del Parque es ampliamente variable, ya que va desde los 340 a los 3643 m.s.n.m.; la cordillera que atraviesa este espacio es la “Yanachaga”, y sus zonas de vida y formaciones ecológicas son tan diversas como la cantidad de flora y fauna a la que este Parque da albergue.

    Zonas de vida

    1. Bosque húmedo – Premontano Tropical (bh – PT)
    2. Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)
    3. Bosque muy húmedo – Premontano Tropical (bmh – PT)
    4. Bosque muy húmedo – Montano Bajo Tropical (bmh – MBT)
    5. Bosque muy húmedo – Montano Tropical (bmh – MT)
    6. Bosque pluvial – Premontano Tropical (bp – PT)
    7. Bosque pluvial – Montano Bajo Tropical (bp – MBT)
    8. Bosque pluvial – Montano Tropical (bp – MT)
    9. Páramo pluvial – Subalpino Tropical (pp – SaT)

    Formaciones ecológicas

  • Bosques amazónicos
Abarca los territorios comprendidos entre los 340 y los 700 m.s.n.m., y su temperatura promedio es de 25ºC. Mantiene la más alta diversidad de plantas leñosas (aproximadamente 300 especies) y da soporte a los ecosistemas ribereños que albergan a los peces amazónicos durante su migración para el desove: mantiene aguas lentas para albergar la ictiofauna. Como el suelo es apto para las actividades agropecuerias, tiene una considerable tasa de ocupación humana; consecuencia de ello resultan actividades económicas de depredación, tales como deforestación con fines agropecuarios, caza y pesca.
  • Bosques de transición
Comienzan en los 700 y se extienden hasta los 2000 m.s.n.m.; la temperatura promedio de 22 ºC a 15 ºC. La presencia de quebradas favorece la existencia de plantas especialistas en suelos y climas. En esta formación ecológica hay procesos de adaptación de especies vegetales y animales pequeñas que, a largo plazo, conducen a la hibridación y especiación. También sirve de tránsito, refugio y coto de caza de grandes predadores. La cobertura del suelo está ocupada, en mayor o menor medida, por poblaciones humanas. A largo plazo existe un alto riesgo de pérdida de la diversidad vegetal. Los problemas en esta formación ecológica son: la sobreexplotación de madera en años anteriores, la actividad agropecuaria, introducción de especies exóticas para reforestación y residuos municipales de las ciudades.
  • Bosques nublados
Tienen un gradiente altitudinal entre los 2000 y los 3400 m.s.n.m, y la temperatura media es de 15 a 10 ºC. La principal característica de este bosque es la humedad permanente y la casi constante nubosidad. El proceso más importante que sucede en esta formación ecológica es la captación de la humedad de las nubes y su incorporación al suelo mediante los musgos que forman una enorme esponja en todo el bosque. Para los animales es un lugar muy importante ya que ofrece forraje, caza y madrigueras para refugiarse. El área permanece parcialmente intacta.
  • Praderas expuestas o pajonales
Empieza inmediatamente después de la “línea de árboles”, aproximadamente a los 3,400 m.s.n.m., siendo la temperatura promedio 5º C. La vegetación es pequeña y está compuesta en su mayoría por hierbas y arbustos retorcidos. En esta vegetación, los procesos son los siguientes: captación de humedad para mantener las cuencas; mantención de una flora particular restringida a condiciones de extrema exposición a viento y bajas temperaturas; refugio para fauna. El área, dada sus carácterísticas, dado su difícil acceso y adaptación geográfica respecto a los humanos, posee una verdadera intangibilidad.

 

Características del suelo

Sus compuestos edafológicos son altamente ácidos, encontrándose en ellos altas cantidades de aluminio, fósforo y restos orgánicos. La mayor parte de la superficie de los suelos en la cordillera de Yanachaga está catalogada como suelos marginales o de protección, lo que significa que son suelos débiles pero de apariencia fértiles; esta apariciencia, por supuesto, se debe a los ciclos que el suelo tiene con la vegetación que lo cubre, así como a la humedad.

Hidrografía

Ríos Palcazú, Huancabamba, Pozuzo y afluentes.

Biodiversidad

Fauna

Más de 1000 especies de animales, tanto andinas como de selva alta.
  • Mamíferos: 80 especies de mamíferos, entre los que destacan el lobo de rio (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el oso de anteojos, el venado enano (Pudu mephistophiles), el machetero (Dinomys branickii), y el manco (Eira barbara); cabe decir que todas estas especies se encuentran en peligro de extinción.
  • Aves: 427 especies; las más resaltantes son el águila harpía (Harpia Harpyja), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el relojero (Momotus momota), tunki (Rupicola peruviana), el quetzal (Pharomachrus sp.) y tucanetas de altura, entre otros.
  • Peces: 31 especies, destacan la corvina (Salminus affinis), el boquichico (Prochilodus nigricans) y la lisa (Schizodon fasciatus).
               Orquídeas
  • Reptiles: 16 especies, como el lamón y el jergón (Bothrops sp.), la shushupe (Lachesis muta) y la naka naka (Micrurus sp.).

Flora

Casi 2000 especies. Se encuentran epifitas, orquídeas, helechos, bromelias, poáceas y lianas; así también existe diversidad de árboles como el ulcumano (Podocarpus rospigliosii y Podocarpus glomeratus), el diablo fuerte (Podocarpus oleifolius y podocarpus utilior), el cedro (Cedrela lilloi y Cedrela montana), el nogal (Juglans neotropica), el roble (lauraceas) y muchos otros. Entre la flora destacan importantes especímenes que aportan significativamente a la salud y la economía mundial: tenemos la uña de gato, el rocoto (cultivo principal de esta zona), el roble, el nogal y el cedro.

Proyecto de reforestación

En el 2005, el Fondo de las Américas, mediante el proyecto “Acción Climática en Selva Central”, planteó la reforestación, manejo y protección de zonas de amortiguamiento en el Parque, conectando dichas zonas con el Bosque de Protección San Matías-San Carlos, cuya locación también pertenece a la provincia de Oxapampa. El proyecto abarca una extensión de 7000 hectáreas y tiene una proyección de 30 años, contando con las consideraciones técnicas necesarias y utilizándose, para su óptimo desarrollo, territorios de administración privada.

Zonificación del Parque

  • Zona de Protección estricta
  • Zona silvestre
  • Zona de uso turístico
  • Zona de recuperación
  • Zona de uso especial

Zonificación turística del Parque

  • Quebrada Yanachaga: se localiza a aproximadamente una hora y media desde Oxapampa.
  • Quebrada San Alberto y Refugio “El Cedro”: a 6 km. desde Oxapampa, el trayecto demora cerca de una hora debido al mal estado de la vía de acceso.
  • Cañón de Huancabamba y Puesto de Control “Huampal”: el cañón de Huancabamba es accesible desde Oxapampa, después de 2 horas de recorrido por la vía Oxapampa - Pozuzo.
  • Sector Estación Biológica Paujil: localizada en la confluencia de la quebrada “Paujil” y el río Iscozacin; para llegar alli, partiendo desde Oxapampa, toma un día y medio.
  • Milpo (2600 – 3100 m) y bosques de las quebradas y laderas: a cinco horas desde Oxapampa (2,5 horas en camioneta, 5 horas a pie).
  • Santa Barbara (3200 - 3500 m): a 9 horas desde Oxapampa (2,5 en camioneta y 6,5 caminando o a caballo).

Comunidades nativas y restos arqueológicos

Dentro del parque se encuentran alrededor de 60 comunidades yaneshas, las cuales conservan sus tradiciones e idiosincracia. También es posible encontrar restos arqueológicos tanto de origen yanesha como inca.

Turismo

El turismo, básicamente de observación de especies de flora y fauna, se limita a las zonas designadas específicamente para esta actividad. El turismo adquiere peculiar relevancia ya que, junto con el gobierno, ONG´s y entidades internacionales, provee de ingresos al Parque para el desarrollo de proyectos de conservación y protección de especies endémicas.
Sede Administrativa:
  • Direccion: Jr. Pozuzo, cdra 3 s/n - Oxapampa - Pasco.
  • Horario de atencion: L - V 8:00 - 13:00 / 14:00 - 17:00 hrs.
  • Telefax : +51(063)76-2544
  • Tipo de ingreso
Previa presentación del Boleto.
Adulto: S/. 5.00
Niño: S/. 1.50

Datos adicionales del Parque

  • Posee un centro administrativo en Oxapampa y un puesto de control dentro del Parque, así como campamentos de investigación.
  • El total de personas que laboran en el Parque es de 12: 8 de planta y 4 voluntarios.
  • Respecto al estado de equipamiento, el Parque cuenta con 2 botes, 2 motores de bote, ninguna planta eléctrica, 3 equipos de comunicación y 6 vehículos.
  • El presupuesto asignado real es de 680,000 nuevos soles, siendo 174,720 nuevos soles orientados a gastos de personal.
  • En el Parque, dado el escaso control, existe deforestación, tala y cacería ilegal.

Problemática del Parque

  • Agricultura insostenible mediante la quema de terrenos.
  • Tala indiscriminada de cedro, roble, nogal y otras maderas de uso menor, como para leña. Esto genera reducciones en la biodiversidad.
  • Construcción de caminos a través de la selva.
  • Crecimiento demográfico.

A tomar en consideración

“Resulta urgente trabajar con los agricultores y ganaderos para mejorar sus prácticas culturales y reducir el uso del fuego. También es necesario fomentar la creación de mercados para productos que demanden menos nutrimentos de los que pide el rocoto (Capsicum pubesens) que es el principal cultivo de la región”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario